sábado, 19 de septiembre de 2009

DON QUIJOTE EN UNA ZODIAC

NUNCA HABRIA PODIDO EL BUENO DE D. QUIJOTE IMAGINAR QUE LA CIENCIA Y EL DESARROLLO LLEGARIAN A CREAR MOLINOS DE VIENTO FLOTANTES Y CAPACES DE GENERAR ENERGIA ELECTRICA PARA TODOS LOS CANDILES DEL TOBOSO. SI HUBIESE SIDO CONTEMPORANEO NUESTRO, EL INGENIOSO HIDALGO DEBERIA HABER CAMBIADO AL FLACO ROCINANTE POR UNA ZODIAC CON TRES MOTORES FUERABORDA....Veamos el pasado y el presente de los molinos de viento en estas dos secuencias tan alejadas en forma y tiempo....

Capítulo VIII.
Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento
(Fragmento)
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
–La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear, porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.
–¿Qué gigantes? –dijo Sancho Panza.
–Aquellos que allí ves –respondió su amo– de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.
–Mire vuestra merced –respondió Sancho– que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
–Bien parece –respondió don Quijote– que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes, iba diciendo en voces altas:
–Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Levantóse en esto un poco de viento y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo:
–Pues, aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar. Y, en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y, dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia que hizo la lanza pedazos,llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante.
–¡Válame Dios! –dijo Sancho–. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza?




Capítulo IX.
Se presenta en Noruega el primer molino eólico flotante

La primera turbina eólica flotante ha sido inaugurada en el Mar del Norte, frente a la costa de Noruega. Este nuevo concepto elimina las molestias tradicionalmente asociadas con esta forma de energía, según anunció la compañía petrolera noruega StatoilHydro, responsable del proyecto. España, junto a Japón, Corea del Sur, y Estados Unidos ya han mostrado interés en adquirir esta tecnología.
Las turbinas eólicas estáticas en alta mar - que descansan en un soporte fijado al fondo del mar unas pocas decenas de metros bajo la superficie- ya existían, pero este nuevo modelo,bautizado como Hywind, es el primer proyecto de turbina flotante que puede ser usada en mares de 120 a 700 metros de profundidad.
La inauguración de Hywind contó con la presencia del ministro noruego de Petróleo y Energía, Terje Riis-Johansen, y se realizó a 10 kilómetros de Karmoey, una isla en el suroeste del país escandinavo. "Tiene grandes ventajas: no necesita estar cerca de la costa, puede ser ubicado en lugares alejados de los pescadores o las aves, y es totalmente respetuosa del medio ambiente", afirmó Anne Stroemmen Lycke, responsable de energía eólica de la empresa noruega.
"Esta tecnología ofrece grandes oportunidades de negocio. Podemos contribuir al uso de turbinas en los países cuyas aguas costeras sean muy profundas o, cuya capacidad eólica en tierra está saturada", agregó Stroemmen Lycke.
La turbina eólica flotante cuenta con aspas de 40 metros, y se eleva unos 30 sobre la superficie marina. Su parte sumergida es un tubo de un centenar de metros de largo, al que se han añadido agua y rocas a modo de lastre para estabilizar la instalación. Se espera que la empresa comienza su producción en tan sólo unas semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario