sábado, 12 de octubre de 2013
DIA DE CAMPO EN VALVERDE
Os dejo unas preciosas imágenes de lo que es un día de campo en VALVERDE una de nuestras fincas familiares.
sábado, 28 de julio de 2012
DON PACO: ESE VIEJO ROCKERO
Imagen cargada de nostalgia la que ilustra este post. Como pie de foto bien podría ponerse "AQUI EMPEZÓ TODO".
De ahí que comprenda y comparta el whatsapp de mi hermanao cuando se la envié desde mi movil: " dirás que soy un sensible, pero me da pena".
No es para menos. La foto alberga en el silencio de un esqueleto metálico camino del merecido descanso , todo el esfuerzo , sacrificio y lucha de quien hace 40 años comenzó un duro proyecto , del que ahora ya recoge sus frutos.
Todo comenzó con un revolucionario proyecto empresarial para la época: Cuando en las eras de los pueblos cohabitaban viejos trillos de madera y parejas de bueyes con trilladoras mecánicas y haces de mies , un lígrimo chaval de apenas 18 años adentró sus ilusiones en la adquisición de una IASA con el objetivo de "cosechar para fuera".
Desafiando a los inóspitas parcelas de cereal, sembradas aún en "surcos", la "vieja rockera" iba dando incómodos e insoportables saltos por aquellos parajes del señor. El suplicio físico que tenía que soportar aquel muchacho recien llegado de la capital era directamente proporcional a la satisfación de unos agricultores que veian triplicado el grano recogido en comparación a lo que sacaban con sus hoces y horcas .... En poco tiempo , media comarca era ya cliente de este joven emprendedor.
Con los beneficios de aquel proyecto , fué invirtiendo en otras imaginativas empresas, catalogadas por mucha de la gente de campo como de " locuras" .
Animo , confianza y lucha han sido siempre bandera de este " revolucionario del sector" .
Hace más de tres décadas que fundamentó sus negocios en la variedad y diversidad de fuentes de ingreso como premisa básica para garantizar la viabilidad del campo.
Pionero con sus políticas modernistas de la zona , fue intentando impregnar la idea de que la concentracción parcelaria debería ser vista como algo imprescindible para la competitividad de un sector terriblemente vulnerable si persistian ideas medievales.
Lustros de sacrificio , austeridad y constancia ( ahora tan vendidos como la tabla salvadora) hicieron que los incipientes sueños, se fueran convirtiendo en tangibles realidades.
Nuevamente de locura se trató la idea de apostar por una sierra en vez de por una besana veguiza, y tiempo de nuevo costó demostrar que los altos también pueden llegar a ser ampliamente productivos.
Su paciente personalidad , asi como su gran don de gentes, han sido fundamentales para dar tiempo a que los más excépticos hayan acabado aplaudiendo sus teorias de que agricultura tradicional y corrientes más vanguardistas pueden y deben ir de la mano.
" No hay mejor síntoma de que vas por buen camino , que el de que afloren imitadores...."
Constante , e incansable, este viejo rockero ha demostrado que el movimiento se demuestra andando, y que todo aquel que llega con ideas de cambio, no pasa inadvertido ni para los seguidores ni para los detractores.
Por tanto , como a todo este tipo de personas, le han llovido siempre múltiples elogios y críticas, sin caer nunca en el error de dejarse despistar por los riesgos que cualquiera de las dos traen siempre consigo.
Llena de orgullo ver como aquel chaval de cara traviesa, que comenzó recorriendo cientos y cientos de hectareas con su "vieja rockera" , soñanado con algún día poder tener alguna ,ahora dirige junto a sus retoños mas de 1000.
Fiel a sus orígenes , no vuelve la cara a la innovación y de vez en cuando nos deleita con guiños a la galeria , como por ejemplo la fiesta campera que organizó en una de sus fincas para toda una leyenda viva del futbol....
....Enhorabuena Don Paco!
De ahí que comprenda y comparta el whatsapp de mi hermanao cuando se la envié desde mi movil: " dirás que soy un sensible, pero me da pena".
No es para menos. La foto alberga en el silencio de un esqueleto metálico camino del merecido descanso , todo el esfuerzo , sacrificio y lucha de quien hace 40 años comenzó un duro proyecto , del que ahora ya recoge sus frutos.
Todo comenzó con un revolucionario proyecto empresarial para la época: Cuando en las eras de los pueblos cohabitaban viejos trillos de madera y parejas de bueyes con trilladoras mecánicas y haces de mies , un lígrimo chaval de apenas 18 años adentró sus ilusiones en la adquisición de una IASA con el objetivo de "cosechar para fuera".
Desafiando a los inóspitas parcelas de cereal, sembradas aún en "surcos", la "vieja rockera" iba dando incómodos e insoportables saltos por aquellos parajes del señor. El suplicio físico que tenía que soportar aquel muchacho recien llegado de la capital era directamente proporcional a la satisfación de unos agricultores que veian triplicado el grano recogido en comparación a lo que sacaban con sus hoces y horcas .... En poco tiempo , media comarca era ya cliente de este joven emprendedor.
Con los beneficios de aquel proyecto , fué invirtiendo en otras imaginativas empresas, catalogadas por mucha de la gente de campo como de " locuras" .
Animo , confianza y lucha han sido siempre bandera de este " revolucionario del sector" .
Hace más de tres décadas que fundamentó sus negocios en la variedad y diversidad de fuentes de ingreso como premisa básica para garantizar la viabilidad del campo.
Pionero con sus políticas modernistas de la zona , fue intentando impregnar la idea de que la concentracción parcelaria debería ser vista como algo imprescindible para la competitividad de un sector terriblemente vulnerable si persistian ideas medievales.
Lustros de sacrificio , austeridad y constancia ( ahora tan vendidos como la tabla salvadora) hicieron que los incipientes sueños, se fueran convirtiendo en tangibles realidades.
Nuevamente de locura se trató la idea de apostar por una sierra en vez de por una besana veguiza, y tiempo de nuevo costó demostrar que los altos también pueden llegar a ser ampliamente productivos.
Su paciente personalidad , asi como su gran don de gentes, han sido fundamentales para dar tiempo a que los más excépticos hayan acabado aplaudiendo sus teorias de que agricultura tradicional y corrientes más vanguardistas pueden y deben ir de la mano.
" No hay mejor síntoma de que vas por buen camino , que el de que afloren imitadores...."
Constante , e incansable, este viejo rockero ha demostrado que el movimiento se demuestra andando, y que todo aquel que llega con ideas de cambio, no pasa inadvertido ni para los seguidores ni para los detractores.
Por tanto , como a todo este tipo de personas, le han llovido siempre múltiples elogios y críticas, sin caer nunca en el error de dejarse despistar por los riesgos que cualquiera de las dos traen siempre consigo.
Llena de orgullo ver como aquel chaval de cara traviesa, que comenzó recorriendo cientos y cientos de hectareas con su "vieja rockera" , soñanado con algún día poder tener alguna ,ahora dirige junto a sus retoños mas de 1000.
Fiel a sus orígenes , no vuelve la cara a la innovación y de vez en cuando nos deleita con guiños a la galeria , como por ejemplo la fiesta campera que organizó en una de sus fincas para toda una leyenda viva del futbol....
....Enhorabuena Don Paco!
sábado, 5 de noviembre de 2011
NOBEL CUISINE

Este viernes (04/11/2011) ha tenido lugar la inauguración oficial de la Escuela Hostelería Salamanca. Al acto acudieron responsables de las instituciones públicas como el Ayuntamiento, Diputación, Junta de Castilla y León, así como empresarios, clientes, proveedores y amigos.

Todo ello con el objetivo puesto en una visión consistente en continuar con la trayectoria profesional en el sector educativo, haciendo que la escuela sea un centro de referencia en el sector de hostelería, aplicando la calidad en la formación y con el compromiso de una mejora continua. Y aplicando los valores de compromiso, calidad, innovación, entusiasmo y arte.
Etiquetas:
Escuela de Hostelería,
Rosi valverde.
sábado, 22 de octubre de 2011
POCKET BIKES


Uno de los detalles en los que hay que insistir con respecto a las minimotos es que no pueden circular por la vía pública o por zonas peatonales, algo totalmente prohibido por la legislación española y por la normativa de la mayoría de los países.
Etiquetas:
Cucho Valverde,
Mari Luz Sánchez Tocino,
minimotos,
pocket bikes
NO SIN MI TABLA

En los últimos años el surf ha dejado de ser un deporte minoritario y cada vez engancha a más gente. El verano es una época propicia para que las escuelas de surf se llenen de principiantes, pero para algunos este deporte continúa durante todo el año y se convierte en una forma de vida.
Cuando un deporte traspasa esa frontera, siempre deja historias curiosas por el camino.
Así, hay surfistas incondicionales que se pasan el día planificando viajes en busca de la ola perfecta, los hay que convierten su pasión en una profesión.

En los últimos años el surf se ha puesto muy de moda en Portugal, sobre todo en las localidades costeras. Ya no es extraño ver por la calle a chavales que se dirigen a la playa con la tabla de surf en la mano. Ahora un niño puede iniciarse en el mar a los 4 años, pero hace un par de décadas eran contados los que practicaban este deporte en nuestro territorio.
El surf tiene unas características específicas que lo diferencian del resto de los deportes, y esas peculiaridades convierten a sus aficionados en una tribu especial capaz de vivir por y para las olas.
TITO: ESE VIEJO MAYORAL

Figura indiscutible en toda finca ganadera. Hombre fiel a su gente, y aún más a sus reses.
Con la compañía de un cigarro de liar, despereza las hojas heladas de robles y encinas mientras el eco de los cascos de su montura acaricia las faldas de una sierra todavía entre tinieblas.
Son las seis de la mañana de un invierno cualquiera y el viejo maestro ya emprende la jornada, después de un tosco desayuno con perronillas y aguardiente.
Antes del almuerzo, estará de regreso a la casa con su yegua alazana; habrá encontrado los cebones que ayer echó en falta y habrá enseñado a la utrera a encalostrar su recien nacida berrenda calceta.
Hoy la tarde es festiva, que par eso es Domingo.
Se enfundará su gorra calada y con su paquete de "Caldos" esperará al ocaso en la taberna del pueblo. Allí entre el dominó y " Sol y Sombras" recordará con ímpetu lo bien que estuvo con un Miura en Sevilla , el torero de las Veguillas: Su torero.
jueves, 13 de octubre de 2011
SUERTE MAESTRO

Si Dios es justo, que seguro lo será , le tendrá guardada una penúltima oportunidad a este pedazo torero y mejor persona que es "El Ciclón de Jerez", para poder despedirse como se merece.
Durante años , ha sido compañero de batallas , sudores y lágrimas de mi hermano Javier Valverde .
A fuego están grabadas en mi casa las innumerables tardes de feria en las que , Fundi, Padilla y Valverde eran los ingredientes fieles de una dura corrida de toros en la que el guión aseguraba un " a tumba abierta"

Por muy seria que fuese la corrida enchiquerada, por muy correoso el encaste o por muy fuerte la responsabilidad de la tarde, siempre estaban aseguradas las bromas y las muestras de cariño de nuestro amigo Juan José rompiendo el hielo a su llegada al patio de cuadrillas.

" Soy el Padi, que tal eztá el Varverde ?"
Muchas han sido las tardes en las que he sido testigo de su noble solidaridad con compañeros de terna que desbordados por el discurrir de la lidia veian como los despiadados clarines amenzaban con un tercer y último aviso. Circustancia que siempre se frustraba por los buenos y sentidos consejos de nuestro amigo Juan José .

Un torero tan noble, honesto y luchador , no se merece un adios al son de una traidora bofetada. Si Dios es justo, que seguro lo será, le tendrá guardada una penúltima oportunidad para que pueda darnos otra lección magistral de pundonor y arrojo.
Os dejo un enlace en el que mi buen amigo Apaolaza desgrana la dureza con la que ha enmarcado Padilla su carrera El hombre sin miedo
Dos cornadas en el cuello, los muslos llenos de costurones, ahora la cara destrozada... Y Padilla solo piensa en volver al ruedo. El Lázaro del toreo. Lleva 35 'puñaladas' en el cuerpo. Su aversión a los hospitales es legendaria. Se escapa de los médicos para vestirse de luces .
Dos cornadas en el cuello, los muslos llenos de costurones, ahora la cara destrozada... Y Padilla solo piensa en volver al ruedo. El Lázaro del toreo. Lleva 35 'puñaladas' en el cuerpo. Su aversión a los hospitales es legendaria. Se escapa de los médicos para vestirse de luces .
Impresiona el leerlo!!. Imaginaros el sufrirlo!!. Alguna vez me criticaron que yo siempre trataba a Padilla de MAESTRO . Os invito a que leais el enlace. Si con todo lo leido ese tio no es un MAESTRO: QUIEN COJONES LO VA A SER??
Etiquetas:
Fundi,
Javier Valverde,
Juan José Padilla,
Muira
miércoles, 12 de octubre de 2011
LA LEYENDA DE LA REINA MORA

Paraje lleno de leyendas, entre las que desde niño me cautivó la de " una reina mora que tenía un pasadizo secreto desde las torres de granito hasta una fuente cercana , a la que se dirigía a diario para lavar sus cabellos en las cristalinas aguas del manantial serrano" De hecho, el fontanal lleva en nombre de "Fuente la Mora" en honor a tal relato
Las leyendas de tesoros ocultos han pervivido hasta nuestros días, y no han faltado quienes, acuciados por el afán de encontrarlos, han practicado excavaciones en diversos puntos del monte (Circula por Casafranca la siguiente coplilla:"
A medio camino entre Calzada de Béjar y Salamanca se encuentra el desconocido Castillo de Santa Cruz, unos 2 km al norte de Membribe, en la cumbre de las Peñas de Sta. Cruz.
Es una obra enigmática: la cumbre se halla rodeada por un recinto amurallado de contorno subcircular, de unos 500 m de perímetro, considerado por algunos autores como pertenecientea un castro de la Edad del Hierro.

Desde las Peñas de Santa Cruz hacia el norte hay un fuerte desnivel, lo que permite dominar
desde el lugar la llanura que se extiende hasta Salamanca, la cual —a 30 km de distancia— es perfectamente visible desde la peña en los días claros.
Por otro lado hay que señalar la existencia de una torre construida con argamasa y sillares regulares de granito que se levanta en el lado norte del recinto, asentada sobre el escarpe granítico, aprovechando la ventaja que para la defensa ofrece el desnivel que ahí existe.
La torre conserva vestigios de un pequeño aljibe y aunque se ha propuesto para ella una cronología romana, sus características constructivas apuntan a una datación
medieval, probablemente islámica.

la identificación del emperador Maximiano, sin que puedan descartarse completamente, como otras posibilidades, a los emperadores Galerio, Licinio y Diocleciano.
Os dejo el enlace completo de un interesante estudio de tal hallazgo, para los amantes de la arqueología romana:
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/70650/1/Un_nuevo_miliario_en_la_via_XXIV_del_Iti.pdf
domingo, 2 de octubre de 2011
MIEL EN LAS QUILAMAS


Dentro de sus bosques podemos encontrar robles y encinas entre vegetación arbustiva de tipo mediterráneo. Este espacio es además un lugar de interés faunístico donde coexisten el buitre negro, la cigüeña negra, el halcón peregrino, el águila culebrera, el águila real, el alimoche y el buitre leonado entre otros.



Sobremesa larga y grata , algo que sólo sucede cuando se está en buena y noble compañía. A eso de las 2 de la mañana se dió por concluido el acto, para disfrutar de otro importante compromiso junto con mis padres, como es acudir a las fiestas de nuestra Señora del Rosario en Las Veguillas . Es el pueblo de mi madre y no las cambio ni por el sarao Starlite marbellí.
Nota: fotos tomadas con previo consentimiento de mi buen amigo Luis Falcón ( www.salamanca24horas.com)
viernes, 30 de septiembre de 2011
MI MAMÁ Y LAS ESCLAVAS DE JESUS

En el año 2008 el colegio LAS ESCLAVAS DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS celebró su centenario.
La primera semilla fue la casa de la calle Azafranal. Allí comenzó a funcionar el Colegio como tal. Debían de hacerlo muy bien porque en seguida hubo muchas peticiones de familias y se pensó en unos locales más amplios. El 21 de agosto de 1908 se trasladó la comunidad al nuevo edificio, y en octubre comenzaron las actividades.
La zona del Rollo era un lugar despoblado, pero sano. Comentaba D. Enrique Sena, gran cronista de nuestra ciudad: “Las Esclavas fijaron su atención, a poco de establecerse en Salamanca, en los terrenos altos y bien ventilados del Paseo del Rollo…y allí…el 1 de Octubre de 1908, se oficiaba la inauguración y bendición de la capilla.”
Sólo existen tres testigos que nosotros hemos conocido: La Residencia “ San Rafael”; el entonces “Hogar Cuna”, que actualmente es el Centro de Acogida “Los Charros”; y el recientemente desaparecido depósito de las aguas. Por supuesto, nada estaba asfaltado hasta los años 50. La iglesia- hoy también Parroquia de S. Isidro- no se construyó hasta 1953.
Al cumplirse las Bodas de Oro del Colegio, ya habían pasado por éste 4.620 niñas.
Desde ese momento ha habido muchas transformaciones:
Por aquel entonces era Colegio “de pago”, aunque también había una zona gratuita. Pronto hubo que adaptarse en la enseñanza a las nuevas exigencias, y fue reconocido oficialmente en el año 1939. En 1952 comenzó a ser lo que entonces se llamaba “subvencionado”, y después, “concertado”.
Al principio era sólo de niñas. Comenzó a ser mixto en 1984. Lo mismo sucedió con el profesorado, hasta que en el año 2000 llegó a tener el primer Director masculino.
Otra transformación: los uniformes. Del serio y elegante negro con cuello blanco almidonado, al pichi azul marino con blusa beige, al “traje de calle”, como decían nuestros alumnos.
En cuanto a la enseñanza, el Reglamento del Colegio por aquellos años habla de la importancia de una buena instrucción, y concreta lo que era adecuado para la educación : …además de la Religión, Moral, Lectura, Caligrafía, Historia, tanto sagrada como eclesiástica, Universal y de España, Gramática Castellana, Literatura, Aritmética, Geografía, nociones de Álgebra y Geometría, Francés…
En la segunda parte del siglo, se fue imponiendo el Inglés , aunque continúa el Francés como asignatura optativa.
Etiquetas:
Las Esclavas de Jesus,
Manolo Cruz,
ROSI VALVERDE
jueves, 29 de septiembre de 2011
CHIN CHIN

El término procede de la frase alemana bring dich, que significa «yo te lo ofrezco» y que solía pronunciarse al brindar.
Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a. C., pero se realizaba por una razón bien distinta a la actual. En la antigua Roma para asesinar a alguien era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones como símbolo de confianza chocaban fuertemente las copas con sus invitados, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. De este modo quedaba claro que no había habido ningún tipo de envenenamiento pues los dos que hacían el brindis bebían lo mismo.

La obra International Handbook on Alcohol and Culture, editada en 1995, comenta sobre el brindis:
Es una práctica social que probablemente se remonta a las antiguas libaciones, sacrificios en los que se ofrecía un líquido sagrado a los dioses [...] a cambio de un deseo, elevando una súplica que se resume en las palabras "¡que sea por muchos años!" o "¡a tu salud!".
La Encyclopædia Britannica, en su edición de 1910, tomo 13, página 121 dice
La costumbre de beber "a la salud" de los vivos muy probablemente se deriva del antiguo rito religioso de brindar por los dioses y por los muertos.
En las comidas, los griegos y los romanos efectuaban libaciones [derramaban vino o licores] en honor de sus dioses, y en banquetes ceremoniales brindaban por ellos y por los muertos". (...) Íntimamente relacionado con estas costumbres de beber casi sacrificiales tiene que haber estado siempre el acto de brindar por la salud de hombres vivos.
El significado de brindar es ofrecer una cosa ya sea un producto o lo que se este vendiendo a cambio de un deseo
Etiquetas:
Brindis,
Mª luz Sanchez Tocino,
Salud,
Sara Sánchez
domingo, 28 de agosto de 2011
COSAS DE VINOS
¿Cuántos vinos deben servirse a lo largo de una comida?En un almuerzo o cena informal lo normal es tomarse sólo un vino, pero en las comidas especiales, en celebraciones, deben servirse al menos dos, blanco y tinto (por este orden). Cada uno debe tener su propia copa.
¿Qué vino debe acompañar a cada plato?Sobre gustos no hay nada escrito y cada cual puede elegir según sus preferencias, pero es verdad que unos vinos van mejor con unas comidas que otros. A grandes rasgos podemos decir que es preferible beber:
Los blancos jóvenes con marisco y pescado a la parrilla o la plancha o en elaboraciones sencillas.
Los rosados pueden acompañar las carnes blancas, los arroces, huevos y pastas.
Los tintos jóvenes, para pescados muy grasientos (atún, salmón...) y platos de pescado elaborados o carnes blancas.
Los tintos con crianza en madera (crianzas, reservas y grandes reservas) casan bien con aves, carnes rojas y carnes de caza mayor, o platos de elaboración más compleja.
Los amontillados acompañan a las ensaladas, y a los platos que lleven vinagre.
Finos (Jerez) y manzanillas (Sanlúcar) van bien con aperitivos de todo tipo.
Los vinos dulces, siempre para postres.
El champán o cava se sirve con los aperitivos. También puede ser un excelente acompañante de toda la comida, siempre que sea Brut, Extra Brut o Brut Nature (esto es , muy seco).
¿A qué temperatura debe servirse?Ninguno demasiado frío. El vino blanco y el rosado se sirven frescos (entre 6 y 10 grados), al igual que el cava. El tinto se sirve a temperatura ambiente, pero cuidado con esta expresión; se empezó a usar cuando la temperatura en las casas se situaba entre 14 y 18 ºC. Pero todos sabemos que la temperatura de nuestras casas o de los restaurantes en verano supera esa temperatura. Si hay que enfriar o calentar, se hace lentamente. Lo más indicado es dejar que se enfríe en un cubo con hielo (hablamos del vino tinto), donde se mantienen el blanco y el cava durante las comidas. Si es necesario, también se puede temperar sobre un calientaplatos o un radiador; pero jamás directamente sobre el fuego.
¿En qué orden deben servirse los vinos?Lo correcto es beber antes los blancos que los tintos, los fríos que los templados, y los de baja graduación que los de alta.
¿Dónde puede almacenarse en casa?En lugares de humedad constante, con luz tenue y temperatura fresca (entre 13º y 15º C). Las botellas deben colocarse en horizontal, para mantener húmedo el corcho y que el vino no se eche a perder.
¿Cuánto puede durar un vino?La duración óptima de los jóvenes es un año; dos como mucho. Los tintos de crianza aguantan de 15 a 20 años si se tratan bien, y pueden mejorar con el tiempo. El cava pierde propiedades a los 6 meses.
¿Un vino con posos está en mal estado?En absoluto: es bastante normal que los vinos añejos tengan posos. En ese caso, antes de servirlo será conveniente colarlo, existen coladores especiales para ello - y presentarlo en la mesa en una jarra.
¿Se puede brindar con vino?Sí, pero alzando la copa, no chocándola: el vino pasa mucho tiempo en reposo y pierde propiedades al agitarse. Se aspira el olor moviendo levemente la copa y se bebe a pequeños tragos, mascándolo
Etiquetas:
Crianza,
Cucho Valverde.,
Gran Reserva,
Reserva,
Sumiller,
vino joven
Suscribirse a:
Entradas (Atom)